miércoles, 26 de julio de 2023

I Marcha No Binarie (Argentina, 2023)

Convocatoria oficial.

    Este 14 de julio fue, como cada año desde el 2012, el Día Internacional del Orgullo No Binarix (oficialmente denominado Día Internacional de las Personas No Binarias). Sin embargo, en esta ocasión tuvo para nosotres una importante particularidad y es que se llevó a cabo en Argentina, frente al Congreso Nacional, la primer Marcha No Binarie. No solo fue la primer marcha especialmente centrada en nuestro colectivo, problemáticas y reclamos a nivel país, sino que fue la primera en toda Latinoamérica y sorpresivamente quizás también en todo el mundo, siendo inmediatamente seguida por la Marcha No Binarie de México que se realizó el sábado 15. 

Jose Maria Di Bello & Madame Vanguardia, host.

    La consigna principal aquí fue la correcta actualización de los sistemas registrales públicos y privados para que se respeten nuestras identidades y que se disminuyan así las trabas que tenemos en la realización de trámites con nuestros DNI con la famosa “X oficializada en el decreto presidencial Nº 476/2021. Aún hoy, a 2 años de su anuncio el 21 de julio de 2021 y muy por encima de los 120 de espera para la adecuación que prometieron, quienes han realizado la reasignación registral denuncian masivamente problemas ya que muchos formularios, bases de datos, etcétera, dentro de la Argentina solo cuentan con opciones binarias de “F” y “M”, lo que nos ha costado aceptar precarios parches de dudosa seguridad jurídica y con malgenereo (misgender) en clara violación de la ley de identidad de género (ley Nº 26.743), o incluso quedar directamente por fuera de programas sociales, cuentas bancarias, servicios de salud, instituciones académicas y demás.
Subconsignas fuertes también fueron, entre otras:

★ Real investigación y búsqueda de Tehuel de la Torre, ¡¿#DóndeEstáTehuel?!
★ Respeto hacia los pronombres neutros y por el lenguaje inclusivo, que recordemos que ha sido prohibido en todas las escuelas porteñas públicas y privadas en los niveles inicial, primario y secundario por la resolución Nº 2566/2022 del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el 9 de junio del 2022.
★ Basta de instrumentalizar la lengua de señas en contra del lenguaje inclusivo, no son mutuamente excluyentes. Las personas sordas no binarias existimos, las personas no binarias también podemos ser discas, ¡Existimos y resistimos! ¡#NadaSobreNosotresSinNosotres!
★ Educación sexual integral (ESI) inclusiva, científica, laica, no cis – hetero – alo – mono – normada y con diversidad de cuerpos, en todos los establecimientos educativos.
★ Creación de una ley antidiscriminatoria, contra los crímenes y discursos de odio, a la altura del momento histórico.
★ Por una ley integral trans que nos incluya, ¡#LeyIntegralTransYA!
★ Efectiva implementación de la ley de cupo laboral travesti – trans – no binarie, ¡#MásTraVajo!
★ Capacitación en tema para el personal de las distintas áreas de los establecimientos de salud públicos y privados.
★ Repartición de los preservativos para vulvas (que no son lo mismo que los preservativos vaginales) especialmente diseñados para frotamientos.
★ Urgente implementación de la ley de respuesta integral al virus de inmunodeficiencia humana (VIH), hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y tuberculosis (ley N° 27675).
 Atención en salud mental científica y respetuosa de la identidad como un derecho humano básico.
★ Por un feminismo interseccional y no-transexcluyente.
★ Aborto legal para no binaries, difusión de información para acompañamientos no-cisexistas en los abortos.
★ Iglesias y Estado, asuntos separados. Por un Estado realmente laico.
★ Basta de colonialismo, recuperación de la cultura ancestral no binarie.
★ No al Fondo Monetario Internacional (#NoAlFMI), la deuda real es con nosotres y el pueblo trabajador en general.
★ No hay diversidad donde no hay vida, basta de extractivismo, basta de ecocidio, #BastaDeFalsasSoluciones.
★ Abajo la reforma de Morales y su negocio del litio, ¡#FueraMorales!

    Hubo feria con banderas y pulseras del orgullo para distintas comunidades, ropa y accesorios en general, comida, fanzines y folletos informativos sobre salud sexual, nuestros derechos consagrados, organizaciones y defensorías a las que recurrir.

Juan Rocca, cantautora no binaria.
Fotografía por Belen Amitrano.
    En el escenario durante la tarde tuvimos el placer de tener como anfitrionxs a Jose Maria Di Bello y Madame Vanguardia, entre otres; show en vivo de Juan Rocca dándolo todo con temazos súper pegadizos y con mucha alma como “Biografía” y “KPO” de su álbum “Echando Viento” (2022) y, para cerrar antes de marchar, Max Vanns con Franchezco Beats, Ene 007 y Eduardx Luna, tocando éxitos bailables de su álbum Marika del Futuro” (2020) y repartiendo stickers; mientras tanto, en el entretiempo de los cantautorxs se disfrutó de las performances de  Tango para Todes y Zorritas Bandidaz, quienes dejaron huella.

    La canción oficial de la Marcha fue “Chacarera No Binarie”, y estuvo a cargo de Invisibl3s, con letra de Ari Lorenzo y música de Bebo Chacoma. Resultamos ser cerca de 3000 personas en esta primera convocatoria invernal, y la jornada se extendió hasta la noche con más artistas, fiesta, baile; hubo un espacio de bajos estímulos para personas autistas y en general quienes lo necesiten, un sector vallado cerca del escenario con asientos para compañeres con discapacidades, intérpretes de Lengua de Señas Argentinas, y estrategias de reducción de daños en el consumo de distintas sustancias de riesgo. La I Marcha No Binarie es sin dudas un hecho histórico en lo comunitario, pero en lo personal también será un día prácticamente inolvidable. Sinceramente, mi agradecimiento a la COMNBi, la Comisión Organizadora de la Marcha No Binarie… Sin dudas, ¡Nos vemos el próximo año! 💛🤍💜🖤

Cabecera de marcha con integrantes de la COMNBi.
Fotografía por 
Enrique Garcia Medina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

I Marcha No Binarie (Argentina, 2023)

Convocatoria oficial .      Este 14 de julio fue, como cada año desde el 2012, el Día Internacional del Orgullo No Binarix (oficialmente de...